CONTENIDOS BÁSICOS.
Sexto de Educación Primaria.
Lengua Castellana y Literatura.
Curso Académico 2014-2015.
|
1.-
COMPRENSIÓN ESCRITA LECTURA
|
Lectura de un texto a una velocidad
de 130 p/m.
|
ENTONACIÓN:
|
Lectura de forma expresiva, con
entonación adecuada, de cualquier texto escrito en prosa
o verso de manera
individual o grupal.
|
Participación de forma activa en la
lectura colectiva siguiendo sin dificultad el proceso lector.
|
COMPRENSIÓN:
|
Respuestas correctas a preguntas
literales, de inferencia y de valoración crítica sobre un texto leído.
|
Interpretación de iconos y símbolos
básicos de la vida real y cotidiana:
mapas, señales, carteles, planos, etc.
|
Identificación de la idea principal
y secundaria de un texto leído.
|
Utilización de la biblioteca de aula
o de centro mediante la lectura de un mínimo de 3 libros
por trimestre.
|
2.- EXPRESIÓN ESCRITA
|
EXTENSIÓN:
|
Producción de textos descriptivos
(objetos, animales, personas, escenas y procesos), narrativos y dialogados de
entre 9 y 10 líneas sobre un tema dado.
|
Utilización del ordenador para
escribir diversos tipos de textos escritos, (cartas y mensajes)
con exactitud
y rigor.
|
Confección de esquemas y resúmenes.
|
ORTOGRAFÍA:
|
Reglada
|
Uso correcto de la y/ll
|
Uso correcto de
|
Uso correcto de
|
Escritura correcta de las formas
AHÍ/ HAY/ ¡AY!
|
Escritura correcta de las formas
HABER/ A VER HABRÍA/ ABRÍA
|
Uso correcto la acentuación
ortográfica de palabras agudas, llanas y esdrújulas.
|
Uso correcto de la tilde en
interrogativas y exclamativas
|
No
reglada
|
Uso de los puntos suspensivos y del
paréntesis.
|
Utilización del diccionario manual y
digital.
|
Reconocimiento e identificación de
palabras polisémicas.
|
CALIGRAFÍA
|
Personalización y legibilidad en la
escritura.
|
CONSTRUCCIÓN
SINTÁCTICA
|
Identificación en oraciones y textos
de determinantes y de pronombres personales.
|
Reconocimiento del sujeto, del predicado
y sus núcleos.
|
Identificación de los adverbios en
oraciones y textos.
|
3.- COMPRENSIÓN ORAL
|
Comprensión del sentido global de
textos orales expresándolos en una o varias ideas.
|
Identificación de las ideas
principales y secundarias de un texto oral.
|
Respuesta correcta a preguntas
literales, de inferencia y de valoración sobre un texto oral.
|
4.- EXPRESIÓN ORAL
|
Descripción de
personas, objetos y acciones dados, incorporando nexos de subordinación.
|
Explicación oral
del tema y contenido de un texto.
|
Expresión oral de
sentimientos y emociones evocadas.
|
Participa en
diálogos y debates dando su opinión y respetando turnos de palabra.
|
Expresión oral con pronunciación y entonación adecuada
evitando muletillas.
|
SEGUIMIENTO DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS.
SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MATEMÁTICAS.
CURSO 2014-2015
BLOQUE 1: NÚMEROS Y OPERACIONES.
|
Formación
del concepto numérico hasta el 22 (composición y descomposición).
|
Identificación,
lectura, escritura comparación y ordenación de números naturales de hasta
ocho cifras sabiéndolos utilizar en situaciones de la vida cotidiana.
|
Identificación,
lectura y escritura de números decimales con cifras hasta las milésimas
sabiéndolos utilizar para expresar situaciones concretas de la vida cotidiana.
|
Composición
y descomposición de números hasta el 100000.
|
Realización
de series progresivas de 6 en 6, de 7 en 7, de 8 en 8, de 9 en 9 y de 10 en
10.
|
Realización
de series regresivas de 2 en 2, de 3 en 3, de 4 en 4, de 5 en 5, de 10 en 10.
|
Identificación,
lectura y escritura de fracciones así como la interpretación de su
significado a través de representaciones gráficas que sirvan para mostrar la
parte de la unidad que corresponde a cada una.
|
Lectura
y escritura de números romanos utilizables en la vida diaria.
|
Utilización
de los números enteros en situaciones de la vida cotidiana.
|
Conocimiento
del concepto de múltiplos y divisores, y su aplicación a situaciones de la
vida diaria.
|
Colocación
y realización de sumas y restas de números naturales en horizontal y vertical
en cualquier circunstancia que se dé en la vida cotidiana.
|
Realización
de cálculos mentales de operaciones combinadas de suma, restas,
multiplicaciones y divisiones de números sencillos que se puedan presentar en
situaciones cotidianas.
|
Colocación
y realización de sumas y restas de números decimales en vertical.
|
Realización de multiplicaciones de números
naturales de varias cifras por cualquier otro número.
|
Realización
de divisiones de números naturales entre otros de hasta tres cifras sabiendo
comprobar si la operación está bien realizada.
|
Realización
de multiplicaciones y divisiones de números decimales en diferentes situaciones.
|
Realización
de sumas y restas de fracciones de igual denominador y de multiplicaciones y
divisiones de fracciones en cualquier caso.
|
Cálculo
del doble, triple y tercio exacto de cantidades sencillas en situaciones que
habitualmente se nos puedan presentar.
|
Afianzamiento
de las multiplicaciones y divisiones por la unidad seguida de ceros mentalmente
y por escrito.
|
Cálculo
de la fracción de un número en diferentes situaciones problemáticas que se
puedan presentar.
|
Conocimiento
del concepto de tanto por ciento y su aplicación a la resolución de problemas
de su entorno más cercano.
|
Conocimiento
del concepto de potencias e iniciación a las raíces cuadradas (cuadrados
perfectos).
|
Análisis,
organización, comprensión e interpretación de los datos más relevantes de
problemas de su entorno y su posterior resolución en los que se requieran la
realización de hasta dos de las operaciones trabajadas, expresando de forma
correcta cada una de las operaciones del problema así como su resultado.
|
Invención
de enunciados de problemas de la vida cotidiana que se resuelva con una
operación y su posterior resolución..
|
BLOQUE 2:
|
Conocimiento
de las medidas de longitud, capacidad y masa, múltiplos y submúltiplos,
realizando equivalencias entre ellas según lo requieran las circunstancias
reales que se nos puedan presentar y utilización de las operaciones que entre
ellas sean necesarias para la resolución de problemas de la vida cotidiana.
|
Lectura
del reloj analógico y digital y extrapolación del reloj analógico al digital
y viceversa.
|
Utilización
adecuada de las unidades de tiempo más usuales como son la hora, el minuto y
el segundo estableciendo equivalencias entre ellas.
|
Realización
de sumas, restas y multiplicación con medidas de tiempo para resolver
situaciones problemáticas que se nos puedan presentar.
|
Reconocimiento
de los billetes y monedas de uso legal estableciendo equivalencias entre
ellos y aplicando el cálculo con dinero en la resolución de situaciones
problemáticas de la vida cotidiana.
|
BLOQUE 3: GEOMETRÍA
|
Identificación,
clasificación y trazado de ángulos rectos, agudos, obtusos, llanos y
completos.
|
Diferenciación
entre polígonos regulares e irregulares.
|
Cálculo
del perímetro y del área de polígono regulares.
|
32,
Cálculo de la longitud de la circunferencia y del área de un círculo.
|
Uso
de mapas y escalas para trazar e interpretar itinerarios realizados a partir
de situaciones familiares.
|
Identificación
de los cuerpos geométricos fundamentales.
|
BLOQUE 4: TRATAMIENTO DE
|
Recogida
y organización en una tabla de registro, así como su interpretación, de un
conjunto de datos que representan una situación.
|
Elaboración
de gráficos de barras, sectores, líneas y puntos con los datos recogidos en
la tabla de registro.
|
Extracción
de conclusiones sobre una situación representada por medio de un gráfico
estadístico (diagrama de barras, sectores y puntos) relativos a situaciones
de la vida cotidiana.
|
Utilización
de las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener e
intercambiar datos.
|
Diferenciación
entre sucesos probables, seguros, posibles e imposibles.
|
|
SEGUIMIENTO
INDIVIDUALIZADO DE CONTENIDOS BÁSICOS.
Sexto
de Educación Primaria. Lengua Extranjera (Inglés).
Curso
Académico 2014-2015.
|
BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR
|
Comprensión y uso de
there isn't / there aren't / Is there ? / Are there ? para indicar lo que no
hay o preguntar si hay algo.
|
Uso de los verbos to
have y to be en forma negativa e interrogativa.
|
Producción de
preguntas y respuestas respecto a lo que hay en un lugar.
|
Producción de
preguntas y respuestas sobre el precio de algún producto.
|
Uso y comprensión de
los ordinales para decir la fecha.
|
Participación en
interacciones orales usando el vocabulario básico.
|
Pronunciación: una
pronunciación lo suficientemente clara para no impedir la comprensión.
|
Uso y comprensión de
frases sencillas en pasado utilizando verbos regulares y el verbo 'to be'.
|
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
|
Lectura y comprensión
de breves textos narrativos y descriptivos.
|
Producción escrita de
textos breves siguiendo un modelo.
|
Comprensión y
producción de textos breves sobre el pasado que contienen verbos regulares de
acción y el verbo to be.
|
BLOQUE 3. VOCABULARIO Y USO DE LA LENGUA
|
Reconocimiento y
contextualización de
|
There isn't / There aren't / Is there …? / Are there … ?
|
How many …... are there? There
are ….
|
How much is it? It's ….. (números hasta el 99)
|
Reconocimiento y uso
del presente en forma interrogativa y negativa, de los verbos to be y to
have.
|
Reconocimiento y
contextualización de unas 20 palabras del vocabulario básico incluyendo
rutinas diarias (make my bed, tidy the room,
do the washing up, etc).
|
Uso de los ordinales
hasta decir y escribir la fecha.
|
Forma afirmativa del
pasado de algunos verbos regulares y el verbo to be.
|
BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO – CULTURALES
|
Conocimiento básico
del mapa de Gran Bretaña.
|
Reconocimiento de la
importancia de conocer otras lenguas para su futuro.
|
CONTENIDOS BÁSICOS.
Sexto de Educación Primaria.
Conocimiento del Medio.
Curso Académico 2014-2015.
|
1.- EL ENTORNO Y SU
CONSERVACIÓN.
|
Identificación y
clasificación de rocas y minerales.
|
Conocimiento de la
diversidad y riqueza de la vegetación y paisajes de España.
|
Identificación y localización
en el mapa de España de los principales accidentes
geográficos costeros, ríos
y formas de relieve.
|
Elaboración e
interpretación de climogramas.
|
Conocimiento de la
acción humana en los ecosistemas a lo largo del tiempo.
|
Concienciación del
ahorro energético y del agua.
|
2.-
|
Conocimiento de la
célula: partes y funciones.
|
Conocimiento de
otras formas de vida: algas, bacterias, virus y hongos.
|
Identificación y
diferenciación de las plantas con flores y sin flores.
|
Búsqueda de
información sobre los seres vivos y sus condiciones de vida.
|
3.- SALUD Y DESARROLLO PERSONAL.
|
Conocimiento de los
tipos de enfermedades más comunes y las causas que la provocan
|
Valoración de la
importancia de una dieta adecuada para evitar trastornos alimenticios
|
Explicación de las
características generales de la reproducción humana y reconocimiento
de las
partes del aparato reproductor masculino y femenino.
|
Adquisición de una
actitud crítica ante hábitos sociales que pueden beneficiar o perjudicar
nuestra salúd
|
Conocimiento
personal y autonomía en la planificación de los trabajos.
|
4.- PERSONAS, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL.
|
Conocimiento del
número de países y habitantes de
población
|
Valoración y
respeto hacia otras culturas y hacia los inmigrantes, ofreciendo una actitud
crítica hacia tradiciones impuestas por las modas.
|
Conocimiento de la
organización política de
|
Recogida y
organización de información para analizar situaciones y problemas.
|
5.- CAMBIOS EN EL TIEMPO.
|
Caracterización y
descripción de las distintas épocas históricas.
|
Conocimiento y
valoración del patrimonio histórico y cultural de España y Andalucía.
|
Conocimiento de
acontecimientos y personajes más relevantes de la historia de España y
Andalucía
|
Identificación y
localización de las distintas zonas del mundo, según su grado de desarrollo
|
6.- MATERIA Y ENERGÍA.
|
Conocimiento de los
conceptos de densidad, masa y volumen.
|
Explicación de
fenómenos físicos. Reflexión, refracción, tono y timbre.
|
Comportamiento de
los cuerpos ante la luz.
|
Conocimiento y
estudio de la electricidad: conductores, aislantes y circuito.
|
Respeto por las
normas de uso, seguridad y conservación de los materiales de trabajo
|
7.- OBJETOS, MÁQUINAS Y TECNOLOGÍAS.
|
Estudio y
conocimiento del electromagnetismo.
|
Elaboración de
informes y exposición oral de los mismos.
|
Búsqueda y
utilización de información en internet.
|
Utilización de
recursos sencillos proporcionados por las tecnologías de la comunicación
e
información para comunicarse y colaborar.
|
CONTENIDOS BÁSICOS.
Sexto
de Educación Primaria. Educación Física.
Curso Académico 2014-2015.
|
Bloque
1. El cuerpo: imagen y percepción
|
Conocimiento del funcionamiento de los
aparatos y sistemas implicados en el
movimiento humano.
|
Valoración y aceptación de la propia
realidad corporal y de los demás, mostrando una
actitud
crítica hacia el
modelo estético corporal socialmente vigente.
|
Estructuración espacio-temporal en
situaciones de juego.
|
Bloque 2. Habilidades motrices
|
Habilidad motriz y sus mecanismos de
desarrollo (percepción- decisión –ejecución)
|
Coordinación inteligente de actividades que
incluyen habilidades de diferente tipo.
|
Lanzamiento y recepción segura con
diferentes elementos.
|
Las capacidades físicas básicas y su
desarrollo:
|
o
Flexibilidad.
|
o
Resistencia.
|
o Velocidad.
|
o Fuerza
resistencia.
|
Esfuerzo y disposición favorable a la
práctica de actividades diversas, aceptando las
diferencias en el nivel de
habilidad.
|
Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivas
|
Expresión y comunicación de sentimientos y
emociones a través del cuerpo, el gesto y
el movimiento.
|
Participación activa y respeto hacia la
capacidad expresiva y comunicativa del cuerpo ante
diferentes situaciones de
comunicación corporal.
|
Representaciones e improvisaciones
artísticas con el lenguaje corporal mediante la
composición de movimientos a
partir de estímulos rítmicos y musicales (bailes y coreografías simples).
|
Bloque 4. Actividad física y salud
|
Hábitos preventivos de lesiones:
calentamiento genérico y específico, dosificación del esfuerzo,
estiramientos
|
Medidas de seguridad en las actividades
físicas aplicadas tanto al entorno, como a los
materiales.
|
Reconocimiento de la postura corporal
propia y las acciones para su mejora.
|
Hábitos alimenticios adecuados:
características cuantitativas y cualitativas.
|
Consolida y ejecuta de forma autónoma
hábitos básicos de higiene corporal, alimenticios y
posturales.
|
Valoración de la actividad física para la
mejora y el mantenimiento de la salud.
|
Uso de la ropa y calzado adecuado para la
práctica de la actividad física
|
Bloque 5. Juegos y actividades deportivas
|
Los
deportes: actividades de diferentes modalidades deportivas y de dificultad
creciente.
|
Práctica de juegos tradicionales,
alternativos y en la naturaleza.
|
Aceptación y respeto hacia las normas,
reglas, estrategias y personas que participan en el juego.
|
Elaboración y cumplimiento de un código de
juego limpio.
|
Uso adecuado de las estrategias de:
|
o
Cooperación.
|
o
Oposición.
|
o
Cooperación- oposición.
|
o
Resolución.
|
Conoce los valores educativos del deporte
como elemento formador para la vida,
entendiendo la competición como una
realidad en su quehacer diario.
|
CONTENIDOS
BÁSICOS.
Sexto
de Educación Primaria. Educación Artística.
Curso Académico 2014-2015.
|
Bloque
I. Observación Plástica
|
Identifica y valora manifestaciones
artísticas el patrimonio cultural.
|
Valora la importancia de las imágenes de
diferentes épocas, estilos y culturas en el arte.
|
Comprende los conceptos de simetría,
proporciones y escalas intuitivas (uso de la cuadrícula).
Análisis y valoración de la intención
comunicativa de las imágenes en las Tics.
|
Bloque
ll. Expresión y Creación Plástica
|
Conocimientos de las posibilidades
expresivas de algunos materiales por su color, forma, textura, posición,
-contraste de luces y sombras.
|
Obtener colores secundarios y
complementarios empleando exclusivamente los primarios.
Realización de representaciones plásticas
usando nociones de planos y recorridos.
Representación personalizada de ideas,
acciones y situaciones valorando la originalidad, espontaneidad,
planificación de ideas, sentimientos y vivencias.
|
Realización de composiciones plásticas
individuales y colectivas respetando las normas dadas.
|
Bloque
lll. Escucha
|
Audición activa y comentario de músicas de
distintos estilos y culturas.
|
Reconocimiento auditivo de los instrumentos
expuestos, integrándolos en sus familias instrumentales respectivas.
|
Audición activa de tres obras clásicas con
comentario general.
|
Discriminación de, al menos, tres
instrumentos en una obra musical.
|
Identificación auditiva de esquemas
rítmicos.
|
Comprensión y reconocimiento del compás
binario, ternario y cuaternario
|
Mantiene una actitud de respeto, atenta y
silenciosa, ante una audición musical.
Signos de duración, ligadura, puntillo y
calderón.
Reconocimiento de los matices de velocidad,
alegro, andante y adagio.
|
Bloque
IV. Interpretación y Creación Musical
|
Interpretación de seis canciones de
repertorio variado y apropiado.
|
Interpretación de partituras con flauta .
|
Creación de coreografías de forma grupal.
|
Interpretación con la flauta dulce de todas
las notas hasta el re agudo.
|
Reconocimiento de la grafía de todas las
figuras musicales hasta la semicorchea y su silencio.
|
Interpretación de danzas y coreografías en
grupo.
|
Lectura de diversos esquemas rítmicos y
melódicos
|
Participación en las actividades de grupo
de forma activa y respetuosa.
|
Lectura e interpretación de sencillas
melodías con los instrumentos escolares.
|
Semicorcheas en grupos de cuatro.
|
Reconocimiento de términos y abreviaturas
agógicas y dinámicos.
|
Conocimiento de los principales periodos
musicales en
|
Conocimiento de los datos más relevantes
de, al menos, tres compositores importantes de música clásica.
Formas musicales: pregunta-respuesta, canon
y rondó.
|
tercer
ciclo de Educación Primaria. religión.
Curso Académico
2014-2015
1. Manifestaciones de la estructura del
fenómeno religioso en la antigüedad (Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma).
2. Las respuestas a las grandes preguntas
del ser humano en el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. El sentido y alcance
de la fe y las buenas obras.
3. El ser humano, el sentido de su vida y
su salvación en el Hinduismo y el Budismo.
4. La dignidad del ser humano creado por
Dios Padre. Los derechos humanos.
5. El nuevo Testamento: testigos que
acreditan que Jesucristo es Hijo de Dios y verdadero Hombre.
6. Jesucristo, plenitud del hombre.
7. La presencia de la Virgen María en el Nuevo
Testamento.
8. El hombre nuevo y la ley del Espíritu.
El amor de Dios y el amor al prójimo.
9. El ser humano es responsable de sus actos.
El valor de la conciencia, la verdad, la libertad y la voluntad.
10. Los sacramentos para el crecimiento y
propagación del Pueblo de Dios.: orden Sacerdotal y Matrimonio.
11. Los apóstoles enviados por Jesús para
continuar su misión. La venida y presencia del Espíritu Danto. La expansión de
la Iglesia.
12. La Iglesia, nuevo pueblo de Dios. Manifestaciones
de la estructura jerárquica de la Iglesia. La Iglesia Universal y diocesana.
13. La
Iglesia en el mundo actual.
14. Respeto a las convicciones religiosas
como condición mínima para la convivencia.
15. Compromiso y solidaridad con el mundo
de hoy: manifestaciones en la
Iglesia y en otras religiones.
16. Las fiestas del pueblo de Dios. Su
valor comunitario y rememorativo. El encuentro con Dios a través de las
fiestas.
17. Manifestaciones de la presencia de
Dios en la cultura cristiana. Valoración de las expresiones artísticas de las
religiones presentes en el entorno,